FICHA COMPLETA DE LA OBRA |
|
|
¡EXTRA!: ANTOLOGíA DE LA CRóNICA POLICIAL EN LA ARGENTINA
Osvaldo Aguirre/Javier Sinay
Sello: Del Nuevo Extremo
Tema: - Historia - Ficción
Artículo: Libro
ISBN: 978-987-609-683-6
Medidas: 23x15 cms.
Peso: No disponible
Páginas: 464
Encuadernación: Rústica
|
|
 |
 |
|
OTROS DATOS |
|
|
|
Sinopsis: La pelea entre los criminales y la policía, las leyes y la justicia es tan antigua como el mundo. Pero existe otro tribunal: el del periodismo, que, desde siempre, registró los crímenes más memorables. Especialistas en la llamada crónica roja, y sin embargo angélicos, Javier Sinay y Osvaldo Aguirre liberaron de la prisión de los archivos algunos de los textos policiales más recordados de los últimos 150 años en la Argentina.
Cuando era un chico y ya soñaba con ser periodista, seguí con devoción (¿y con morbo, tal vez?) el día a día de la investigación sobre el asesinato de Alcira Methyger, descuartizada por su novio, un tal Burgos. Años después, transité una sensación similar leyendo los relatos llenos de claroscuros acerca de la muerte de la joven Mirta Penjerek. Este libro –vaya viaje– me vuelve a instalar en aquellos días; para mí iniciáticos.
Este y otros muchos casos, resueltos o no, pero que en su momento tuvieron la condición de dejar insomne a medio país fueron contados por periodistas admirables –de Roberto Arlt a Cristian Alarcón, de Enrique Sdrech a Rodolfo Palacios, de Emilio Petcoff a Ricardo Ragendorfer, entre muchos otros– y figuran en esta verdadera exposición de notas, tan estremecedora como útil. ¡Extra! no sólo es un llamado de atención para poner a prueba la sensibilidad colectiva: también confirma que algo de lo maligno está en cada uno de nosotros y en la condición humana. |
|
Sobre el autor:
Osvaldo Aguirre (1964) trabaja como periodista y editor. Publicó, entre otros libros, las investigaciones Historias de la mafia en la Argentina (2000); La Pandilla Salvaje. Butch Cassidy en la Patagonia (2004); La conexión latina (2008); Ingallinella, un hombre (2015) y Enigmas de la crónica policial (2016). Compiló y anotó la Obra periodística de Francisco Urondo (2013). También publicó las novelas Los indeseables (2008) y Escuela de detectives (2013).
Javier Sinay (1980) es periodista. Publicó los libros Los crímenes de Moisés Ville (2013) y Sangre joven (2009, que mereció el Premio Rodolfo Walsh en la Semana Negra de Gijón, España), entre otros. En 2015 ganó el Premio Gabriel García Márquez de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) por su nota “Rápido. Furioso. Muerto”, publicada en la revista argentina Rolling Stone.
|
|
País de impresión: Argentina
País de publicación: Argentina
Idioma: Español
|
|
|
|